Un frente frío y una ciclogénesis favorecerán un nuevo período de lluvias el finde, con acumulados que pueden superar los 100 mm en provincia de Buenos Aires.
El cultivo gana hectáreas en Argentina y la necesidad de un manejo firme de malezas cobra más protagonismo. Desde Aapresid hacen foco en no distraerse, sobre todo en tres etapas claves de su crecimiento.
Aapresid alertó sobre el alto riesgo de proliferación de esta enfermedad que puede comprometer de manera severa los rindes. Claves para identificarla y maximizar su control, con el foco en un gran riesgo: la resistencia a fungicidas.
Gracias a la existencia de un mercado de futuros agrícolas consolidado muchos productores pudieron aprovechar la oportunidad surgida a partir de la sorpresiva implementación del régimen de suspensión de derechos de exportación.
Frente a los pronósticos de una menor área de siembra, la Stine contrataca y presagia un incremento en el segmento con reconocimiento de tecnología; y para sortear márgenes ajustados, propone el uso de una variedad con tecnología Enlist del grupo 46, que viene liderando en las redes de ensayo.
A septiembre de 2025, las poblaciones de chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), vector del achaparramiento, se encuentran en niveles bajos en las principales regiones productoras del país. Así lo informó la red de monitoreo del INTA, que desde hace varias campañas realiza un seguimiento sistemático para brindar información temprana y confiable a productores y técnicos.
Los primeros maíces están emergiendo en la zona centro de la provincia de Córdoba en un contexto favorecido por buenas lluvias primaverales que cargaron los perfiles e impulsaron a muchos productores a sembrar antes de lo habitual.
Hasta que las cuentas de los exportadores se balanceen, se seguiría pagando un valor a mitad de camino entre un precio sin retenciones y otro con los DEX vigentes. La duración de este escenario depende de la relación oferta/demanda y de la percepción de riesgo
Advierten que la Argentina exporta más de 3,5 millones de toneladas de nutrientes en granos sin reponerlos en los suelos; se comunicó en una gira fluvial que recorrió los puertos
La Federación Nacional de Productores de Papas se sumó al rechazo contra el anteproyecto de ley que busca regular el uso de suelos en la provincia de Buenos Aires.
Según el Banco Mundial, Vietnam, el principal destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, "encabezará el crecimiento entre las economías en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico en 2025". Este año se abrió allí una agregaduría agrícola.
Se debe a la previsión de una inflación del 30% combinada con una devaluación del 50%. En 2024 el proceso fue a la inversa y los precios de Argentina subieron 67%.
La divisa mayorista quedó a $1.429,50, un 3,8% debajo del límite superior de las bandas cambiarias. Las ventas oficiales, de USD 250 millones según analistas, aportaron la mitad del volumen en oferta de contado
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones de cítricos superaron los 408 millones de dólares, gracias al envío al exterior de 366.000 toneladas, lo que implica un crecimiento del 27% en el monto y del 21% en el volumen, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Alimentos tuvo un ajuste del 2%, mientras que la suba en transporte fue del 3,5%; la inflación núcleo fue 2,2%; el martes 14 se conocerá el dato del Indec
Raúl Marsó, de Las Camelias, compartió la historia familiar y el presente de una de las principales avícolas del país; destacó la innovación, el rol de las nuevas generaciones y los desafíos del financiamiento
En medio de una menor oferta mundial y precios firmes, funcionarios nacionales, el IPCVA y empresarios exportadores fortalecen la presencia del país en ANUGA 2025, la feria de alimentos más importante de Europa.
El remate de este martes en el remate del Global Dairy Trade infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.